Bienvenidos a
El nombre o apellido MOHOR significa Potro. El diminutivo o prefijo ABU es para el padre, dueño o jefe de familia. En árabe es la kunya, alcurnia o forma de honrar al antepasado.

La mayoría de los árabes de apellido MOHOR o ABUMOHOR son Palestinos y provienen de dos ciudades, Bet Yala y Belén, teniendo el mismo origen común los descendientes de ambas ciudades. Casi en su totalidad son cristianos de las iglesias católica y ortodoxa (u ortodoja). El nombre Beit Jala es como se escribe en Inglés.

Los apellidos ABUMOHOR, UAUY, SALMAN y AYUB son de las primeras familias que hubo en Bet Yala. Posteriormente vinieron los GAZALE, CHAURIYE, etc. La razón de por qué la familia ABUMOHOR es de las primeras familias tiene que ver con el origen de la fundación de ese poblado. El primer poblador fue un general mongol que había sido Lugarteniente de Genghis Khan (o Temujin), que a la muerte de su líder en 1227 se estableció en las colinas de Bet Yala que en español significa "La casa de Yáyel", trayendo con él una gran manada de caballares potros. Esas colinas se empezaron a poblar por unas familias de palestinos -todos emparentados entre sí- que habitaban cerca de allí, cuyo oficio -comerciante de caballares potros de ese primer poblador- pasó posteriormente a ellos y los demás árabes comenzaron a decir que iban o venían de donde los ABUMOHOR que como sabemos significa "dueño o padre del potro".

Una de las primeras familias que arribaron a Chile llegando a través de Argentina, de Perú, de otros países del centro y Sudamérica es la familia MOHOR o ABUMOHOR , aún cuando existen otras familias con otros apellidos que arribaron antes.

Las familias MOHOR y ABUMOHOR tienen un mismo origen en Palestina, llamándose todas ABUMOHOR; sin embargo, en Chile se consideran como familias distintas, no obstante, a través del tiempo siguen contrayendo matrimonio los hijos de ambas familias.

Los pasaportes de esos primeros emigrantes venían escritos en turco, por estar en esa época el Imperio Turco-Otomano ocupando gran parte del medio oriente; pero también muchos otros documentos venían en árabe, que al pasarlos a la escritura en el idioma español o castellano nuevo, los escribieron como sonaban, quedando numerosas familias, incluso padres e hijos, o entre hermanos "separados" como familias con "nombres o apellidos distintos" por diferencias de escritura, especialmente cuando les preguntaban el por qué todos se llamaban ABU y ellos trataban de explicar en árabe, en inglés o en francés, que era por su padre, por lo que en muchos casos se les eliminó el diminutivo o prefijo ABU. En el caso de Abumohor, -según los países de que se trate en sudamérica- se llaman Mohor, Muhor, Mohur, Muhur, Abumohor, Abomohor Abumohur, Abumuhur y otras combinaciones más difíciles. Otros casos son el de HADUE, JADUE, HADWEH, o el de JADAD, HADAD, etc.

Asimismo, existe en Palestina la costumbre de incluir en el nombre de los hijos, el nombre del padre, es así como todos los hermanos pueden tener como segundo nombre, el primer nombre de su padre. La esposa al casarse pasa a tomar el apellido del marido, como en el sistema de identidad anglosajón, perdiendo el apellido de su padre, a diferencia del sistema de identidad español que conserva su apellido de soltera.

También se utilizó sólo en Chile, -por los funcionarios del Registro Civil- la costumbre de castellanizar los nombres árabes, asimilándolos a un nombre en español según su proximidad fonética, no siendo su significado real; es así como por esta mutación a los Farid o Al Farid les pusieron Alfredo, a los Issa Salvador, a los Yamil Emilio, a los Jalil Julio, a los Habib Amador, a los Abdallah Teodoro, a los Muhammad Manuel, a las Elwe Elba, a las Warde Aurora, a las Serriye Ercilia, etc.

No obstante, hay numerosos nombres árabes de origen árabe, hebreo, griego, latino, indio u otro origen, que sí tienen su traducción al castellano, como Ayub que significa Job, Bulus es Pablo, Daud es David, Iliá es Elías, Jalil es Carlos, Hanna es Juan, Iskandar es Alejandro, Mijail es Miguel, Musa es Moisés, Sleman es Salomón, Yúsuf es José, Z'ajariya es Zacarías, Ismaíl es Ismael, Yacub es Jacob, Hanne es Juana, Adel es Justo, Farid es Único, Fausíe es Triunfadora, Feisal es Árbitro, Fuad es Corazón, Naguib es Noble, Meriam es María, Ibrahim es Abraham, Elwe es Bonita, Warde es Flor, Labibe es Inteligente, Nur es Luz, Soraya es Las Pléyades, Issa es Jesús, Yamil es Hermoso, Abdallah es Siervo de Dios, Muhammad es Alabado, Habib es Querido, Yabrail es Gabriel, Butrus es Pedro, etc.

Orígenes de Nuestro Apellido
Patriarcas-, estos son los árabes que emigraron a nuestro país y formaron un  -Patriarcado- y están señalados por grupos en números romanos
Significado de algunas palabras Árabes  existentes en Chile

LEER MAS
Significado de algunos Nombres Árabes

LEER MAS
Significado de algunos Apellidos Árabes

LEER MAS
Algunos nombres y apellidos con significado desconocido

LEER MAS
Fecha de última actualización : 01 de Septiembre de 2009